domingo, 21 de junio de 2020

ATLS - POLITRUMATIZADO

POLITRAUMATIZADOS

  • Persona que presenta 2 o más lesiones de origen traumático de las cuales alguno de ellas pone en peligro su vida o la funcionalidad de un órgano de forma más o menos inmediata.

A

Vía Aérea à Evitar la caída de la lengua

B

Respiración

C

Circulación

D

Déficit neurológico

E

Exponer al paciente à Se quita la ropa pero con manta térmica


·        
3 placas à Tórax, columna cervical y pelvis.  

              Indicación de Intubación:

o   Trauma maxilofacial

o   Trauma de partes blandas a nivel de cuello (Hematomas en crecimiento)

o   Quemaduras

o   Glasgow <8

o   Patología que ponga en riesgo la vía aérea permeable

1.       NEUMOTORAX A TENSIÓN

·         Diagnóstico Clínico

o   Dificultad para respirar

o   Percusión à Timpanismo aumentado

·         Drenaje con aguja

o   2° espacio intercostal a nivel de la línea medio clavicular

·         Puede provocar distensión cardiaca à Muerte por shock restrictivo u obstructivo

·         TTO definitivo à Tubo de tórax

 



1.       TÓRAX INESTABLE Y CONTUSIÓN PULMONAR

· 

·         Ruptura de 2 o más costillas en 2 dos puntos.

·         MANEJO:

o   Re expansión pulmonar

o   Intubación

o   Ventilación adecuada

o   Control del dolor

o   Mantenimiento vascular

·         La insuficiencia respiratoria aparece tras las 24 horas.




NEUMOTÓRAX ABIERTO

·         Desarrolla un neumotórax a tensión

·         Cerramos la herida en 3 lados y 1 abierto, para poder que el aire no entre pero si salga.



1.       HEMOTÓRAX MASIVO

·         Lesión de vasos intercostales y arteria mamaria interna

·         Acumulación de más de 1500 ml de sangre.

·         Diagnóstico clínico

·         Hipoxia

·         Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios.

·         Matidez a la percusión

·         Manejo inicial:

o   Drenaje con tubo de tórax (80% de éxito)

·         Manejo quirúrgico:

o   Toracotomía cuando:

§  > 1500 cc de sangre

§  > 200 cc /h/24h




1.       TAPONAMIENTO CARDÍACO

·         En trauma penetrante (+ frecuente) à Ventrículo derecho

·         En trauma contuso à Aurícula derecha

·         Se desarrolla cuando de manera súbita hay > 250 cc de sangre en cavidad pericárdica.

·         TRIADA DE BECK

o   Ingurgitación yugular

o   Hipotensión

o   Silencio Cardíaco

·         Pulso paradójico: Disminución de > 10 mm Hg de la PAS durante la inspiración.

·         Signo de Kussmaul

·         Falla cardio respiratoria

·         Manejo inicial à Revertir problema

o   Pericardiocentesis con aguja

§  A nivel de apéndice xifoides, 45° dirigidas al hombro izquierdo

·         Tratamiento definitivo à Cirugía

1.       RESPUESTA HEMODINÁMICA

CHOQUE HIPOVOLÉMICO

CHOQUE NEUROGÉNICO

Hipotensión

Hipotensión

Frecuencia cardíaca elevada

Frecuencia cardíaca normal o elevada

Más frecuente

 -



 GRADOS DE CHOQUE DEL ATLS




1.       TRAUMA ABDOMINAL

 

CERRADO

ABIERTO

INCIDENCIA

80 – 90 %

10 – 20%

CAUSA

Accidente tráfico (68%)

Arma blanca (60%)

Arma de fuego (20%)

Otros: Asta de toro, empalamiento

LESIONES

HÍGADO (+ frecuente)

Intestino delgado (+ frecuente)


a.       Lavado peritoneal diagnóstico (LPD)

§  Actualmente no se realiza

§  Prueba invasiva

§  Criterios positivos

o   Aspiración > 10 ml de sangre al introducir el trocar

o   GR > 100.000/mm3

o   GB > 500/mm3

o   Amilasa > 175 U/dl

o   Presencia de bilis, bacterias o restos alimenticios

o   Salida de líquido de lavado por sonda vesical u otros drenajes


b.       ECOFAST (Evalúa si hay líquido libre intra abdominal)

§ 
Foco pericárdico

§ 
Foco hepático

§  Foco periesplénico

§  Foco pélvico

§  Foco pulmonar o 5 ventana pulmonar

 

LPD

ECOFAST

TAC

Ventajas

§  Cama del px

§  Rápida

§  Cama del px

§  Rápida

§  No invasiva

§  No invasiva

§  Permite ver órganos y retroperitoneo

Desventajas

§  Invasivo

§  Puede ocasionar lesiones de órganos

§  No se ve lesiones de retroperitoneo

§  No permite ver lesión de órgano

§  Dificultas para evaluar retroperitoneo

§  No cama del px

§  No en px con inestabilidad hemodinámica

Indicación

§  NINGUNA

§  Traumas abdominales

 

§Traumas abdominales contusos

§  Px H. Inestable

§  Px H. estable

 

c.       Cirugía de control de daños

§  En pacientes con Triada de la muerte:

o   Hipotermia

o   Acidosis

o   Coagulopatía

§  Etapas

o   ETAPA I (< 45 min) à Control de sangrado y contaminación

§  No anastomosis, no ostomia

§  Laparostomía à Bolsa de Bogotá o abierto

o   ETAPA II à UCI y reanimación

o   ETAPA III à Reoperación y reconstrucción

d.      Manejo en Trauma

§  Px estable + no peritonitis + aponeurosis lesionada à Laparotomía

§  Px estable + no peritonitis + aponeurosis no lesionada à Cierre de herida

§  Trauma por arma de fuego à Laparotomía

o   Excepto que el paciente tenga orificio de entrada y salida + no signos peritoneales à Observación + TAC


Proceso electoral durante la pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos

 Carta al editor  La  pandemia  COVID-19  instauró  una  serie  de  medidas  sociales  en  diferentes  regiones  del  mundo, inicialmente  r...