martes, 4 de octubre de 2022

Proceso electoral durante la pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos

 Carta al editor 

La  pandemia  COVID-19  instauró  una  serie  de  medidas  sociales  en  diferentes  regiones  del  mundo, inicialmente  restrictivas  y  posteriormente  preventivas,  donde  se  priorizó  evitar  el  confinamiento público y promover el distanciamiento social. Nuestro país no estuvo exento de este fenómeno. [1]   En este contexto, durante el 2021, se llevaron a cabo elecciones presidenciales, que requirió la votación ciudadana presencial en dos fechas distintas, el 11 de abril y 6 de junio del mismo año para llevar a cabo la primera y segunda vuelta electoral, donde participaron aproximadamente más de 17 y 18 millones de ciudadanos respectivamente [2,3] Se infiere, como es lógico, que en los periodos previos a dichas fechas existirá una tendencia a desarrollar actividades de propaganda electoral, incluyendo posibles actividades presenciales y de concentración de personas en diferentes regiones del país, en muchas de las cuales sería imposible controlar las medidas de distanciamiento social y confinamiento público. Se deduce que [......].

Por ello decidimos describir la incidencia estimada de COVID-19 por semanas epidemiológicas  nivel nacional (a partir del número de casos de la sala situacional COVID-19 y la población estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI para los años 2020 y 2021) para determinar si en el  período  de  campaña  electoral  y  posterior  a  este  hubiera  algún  cambio  en  la  curva  de  incidencia estimada a consecuencia de las actividades 

REFERENCIA:

Silva-Fiestas JE, Celis-Cortez D, Chiappe-Gonzales A, Pastor-Revilla EA, Montenegro-Idrogo JJ. Proceso electoral durante pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos. Acta Med Peru. 2022;39(2):216-8. doi: https://doi.org/10.35663/amp.2022.392.2318

La carta al editor la pueden encontrar en la revista acta médica: 

https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2318/1456

La pandemia COVID-19 instauró una serie de medidas sociales en diferentes regiones del mundo,
inicialmente restrictivas y posteriormente preventivas, donde se priorizó evitar el confinamiento
público y promover el distanciamiento social. Nuestro país no estuvo exento de este fenómeno.
[1]
En
este contexto, durante el 2021, se llevaron a cabo elecciones presidenciales, que requirió la votación
ciudadana presencial en dos fechas distintas, el 11 de abril y 6 de junio del mismo año para llevar a cabo
la primera y segunda vuelta electoral, donde participaron aproximadamente más de 17 y 18 millones
de ciudadanos respectivamente
[2,3]
Se infiere, como es lógico, que en los periodos previos a dichas
fechas existirá una tendencia a desarrollar actividades de propaganda electoral, incluyendo posibles
actividades presenciales y de concentración de personas en diferentes regiones del país,
en muchas de
las cuales sería imposible controlar las medidas de distanciamiento social y confinamiento público. Se
deduce que tanto las campañas electorales como las convocatorias a votación presencial conllevarían
mayor movilización ciudadana en una época donde el distanciamiento social es crucia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proceso electoral durante la pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos

 Carta al editor  La  pandemia  COVID-19  instauró  una  serie  de  medidas  sociales  en  diferentes  regiones  del  mundo, inicialmente  r...