jueves, 19 de noviembre de 2020

LUXACIÓN DE CADERA

INTRODUCCIÓN:

  • Contacto hermético, generando un verdadero vacío entre las superficies articulares.

  • Ligamento redondo, fuerte elemento de sujeción.

  • Anterior: Ligamentos de refuerzo

  • Posterior: Ligero refuerzo ligamentoso

  • El tronco del nervio ciático desciende directamente tras la cara posterior de la articulación
  • La irrigación discurren en el espesor de la cápsula articular.




    • Si la cadera está flexionada a 90°, la cabeza femoral está apoyando en una amplia extensión, directamente sobre la cápsula.
    • Si además el muslo así flectado, se encuentra en posición de aducción (cruzado sobre el otro), prácticamente toda la cabeza del fémur apoya sobre la cápsula posterior, sin apoyo acetabular.

    Cadera en 90°

    ETIOPATOGENIA:

    • Traumatismo muy violento 

      • Velocidad

      • Instantaneidad

      • Gran energía

    • Buscar lesiones añadidas

      • Fractura de pelvis

      • Fractura de fémur

      • Fractura de Costilla

      • Contusión abdominal

      • Traumatismo craneano


    MECANISMO:
    1. Paciente sentado y generalmente con un muslo cruzado sobre el otro que recibe un impacto directo y violento de adelante hacia atrás contra la rodilla.
    • La fuerza se transmite a lo largo del muslo (fémur) y propulsa la cabeza femoral axialmente hacia atrás; la cabeza femoral se proyecta contra el reborde cotiloideo y especialmente contra la cápsula y abandona la cavidad articular, quedando alojada tras ella (luxación posterior o retro cotiloidea).
    • Ejemplo: Accidente automovilístico

    1. En el otro mecanismo, el enfermo se encuentra agachado, con sus caderas flexionadas; en estas condiciones recibe el peso de un violento impacto sobre el dorso al ser aplastado por ejemplo en el derrumbe de la galería de una mina, techo de una casa, murallas que se desploman, etc.

    • Abducción exagerada con rotación externa máxima.
    • Aducción exagerada con rotación interna.
    SÍNTOMAS:

    • Luxación posterior: 

      • Traumatismo violento

      • Dolor en la raíz del muslo

      • Impotencia funcional total

      • Posición típica del muslo

        • Muslo aducido

        • Rotación interna

        • Miembro es más corto

    • Luxación anterior: 
      • Traumatismo violento
      • Palpación de la cabeza femoral en la arcada inguino-crural o en la región obturatriz.
      • Miembro abducido y rotado al externo


    DIAGNÓSTICO:




    TRATAMIENTO:




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Proceso electoral durante la pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos

     Carta al editor  La  pandemia  COVID-19  instauró  una  serie  de  medidas  sociales  en  diferentes  regiones  del  mundo, inicialmente  r...