jueves, 12 de febrero de 2015

VITAMINAS

 VITAMINAS
Se dividen en dos grupos:
·         Liposolubles ( A, D, E Y K)
1.       Se almacenan en el hígado, produciendo toxicidad, cuando están en exceso.
2.       No se absorben, ni se excretan fácilmente.

·         Hidrosolubles (B Y C )
1.       Se requieren en la dieta
2.       No se almacenan en grandes cantidades
3.       Su exceso (dentro de lo razonable), no resulta tóxico.

1.    Vitaminas Liposolubles:

1.1.   Vitamina A (retinol)
·           Se absorbe en la mucosa intestinal, y son transportados al hígado por quilomicrones.
·           Hay 3 formas activas de la vitamina A: Ácido retinoico (hormona esteroidea, se liga a la cromatina para para controlar el crecimiento y diferenciación de las células en la piel), Retinal (se una a la opsina para formar rodopsina), B – caroteno (antioxidante).

2.6.1.  Deficiencia: (Baja ingesta)
·         Resequedad de la piel.
·         Falta de visión
·         Alteración funcional de la mucosa.

2.6.1.  Toxicidad: (Hipervitaminosis A)
·         Piel seca
·         Defectos de la mucosa y pérdida de cabello
·         Hepatomegalia
·         Aumento de presión intracraneal

1.2.    Vitamina D3 (colecalciferol)
·           Se fabrica en la piel mediante la acción de la luz solar
·           Sufre dos reacciones, una en el hígado, y la segunda en el riñón. (25 - hidroxicalciferol y 1, 2 – dihidroxicalciferol, respectivamente)
·           Aumenta la captación de calcio desde el intestino.
·           Aumenta la reabsorción de calcio desde el riñón.
·           Aumenta la resorción de hueso, para liberar calcio.

1.2.1. Deficiencia: (Falla en el hígado, riñón; o falta de radiación solar)
·         Raquitismo     (niños)
·         Osteomalacia (adultos)
·         Alteración de la homeostasis del calcio.

1.2.2.  Toxicidad: (la más tóxica)
·         Nauseas
·         Debilidad muscular
·         Hipercalcemia, depositándolo en tejidos como las arterias.

1.3.    Vitamina E (Tocoferol)
·           Se encuentra disuelto en la grasa de la dieta, absorbiéndose con ella.
·           Es transportado desde el hígado por proteínas de muy baja densidad (VLDL).
·           Se almacena en tejido adiposo

1.3.1.  Deficiencia: (Raro; en prematuros,  por la baja capacidad de almacenamiento)
·         Anemia hemolítica
·         Ataxia
·         Nistagmo

1.3.2.  Toxicidad:
·         Menos tóxica de las vitaminas liposolubles

1.4.    Vitamina K
·           Se obtiene de la dieta, pero la mayor parte, es sintetizada por las bacterias del intestino.
·           Coenzima utilizada para la carboxilación de residuos de glutamato, de los factores de coagulación (II, VII, IX Y X)

1.4.1.  Deficiencia: (Baja cantidad de bacterias intestinales, ingesta de warfarina)
·           Niveles bajos de los factores de coagulación, por lo que se inhibe la cascada de coagulación, presentando hemorragias y formación de hematomas.


2.       Vitaminas Hidrosolubles

2.1.    Vitamina B1 (Tiamina)
·            Actúa como cofactor de  cuatro enzimas: Piruvato deshidrogenasa, a - cetoglutarato deshidrogenasa, deshidrogenasa de a - cetoácido de cadena ramificada.

2.6.1. Deficiencia: (Disminución de las enzimas, en las que actúa).
·           Acumulación de Piruvato y lactato
·           Disminución de la formación de acetil COA y ATP
·           Beriberi
·           Síndrome de Wernicke – Korsakoff

2.1.2.  Toxicidad: (Infrecuente)
·           Cefalea
·           Insomnio
·           Dermatitis

2.2.    Vitamina B2 (Riboflavina)
·            Flavina mononucleótido (FMN)
·            Flavina adenina dinucleótido (FAD)
·            Actúan como coenzimas

2.6.1. Deficiencia: (Rara, excepto en ancianos o alcohólicos).
·           Estomatitis  (inflamación en los lados de la boca)
·           Queilosis ( fisuras en las comisuras de la boca)
·           Cataratas
·           Glositis (inflamación de la lengua)

2.3.    Niacina o ácido nicotínico
·            Se sintetiza con las proteínas de la dieta, en cantidades muy grande
·            NAD y NADP, son sus formas activas.

2.6.1. Deficiencia: (Rara, excepto en ancianos o alcohólicos).
·           Pelagra
·           Síntoma de las 3 D

2.3.2.  Toxicidad
·           Sofocos
·           Vasodilatación.

2.4.    Vitamina B6
·           Existe en tres formas: Piridoxina, piridoxal y piridoxamina
·           Las tres formas, se convierte en coenzima fosfato de piridoxal.

2.6.1. Deficiencia: (Rara, en niños con leche artificial, personas mayores y alcohólicos).
·           Metabolismo anómalo de los aminoácidos.
·           Pelagra secundaria
·           Convulsiones y depresiones
2.3.2.  Toxicidad
·           Neuropatía de sensitiva.

2.6.    Ácido pantoténico
·         Componente de la coenzima A, en transferencia del grupo acilo.

2.6.1. Deficiencia: (Rara).
·           Síndrome de los pies ardientes.

2.6.    Vitamina B12: cobalamina
·         Transportador de grupos metilo

2.6.1. Deficiencia: (Rara).
·           Déficit de folato “artificial” secundario.
·           Anemia perniciosa

2.6.    Folato
·         Transportador de grupos metilo

2.6.1. Deficiencia: (Embarazo, anemias hemolíticas).
·           Falta de crecimiento
·           Anemia megaloblástica
2.6.    Vitamina C: ascorbuto
·         Poderoso agente reductor, antioxidante

2.6.1. Deficiencia: (Embarazo, anemias hemolíticas).
·           Disminución de la falta de colágeno, por lo tanto produce mal formación del tejido conjuntivo, y dificultad de cicatrización.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proceso electoral durante la pandemia COVID-19 en Perú. Incidencia de casos

 Carta al editor  La  pandemia  COVID-19  instauró  una  serie  de  medidas  sociales  en  diferentes  regiones  del  mundo, inicialmente  r...